Alteraciones Dermatológicas

Comprende las enfermedades y afecciones dermatológicas que se presentan en el pie.
Son numerosas las afecciones dermatológicas que se pueden localizar en los pies: hiperqueratosis y helomas (callos y durezas), infecciones por hongos (pie de atleta), bacterias (eritrasma, queratolisis punteada), virus (papilomas o verrugas), alteraciones de la sudoración (hiperhidrosis o sudoración excesiva, xerosis o piel seca), queratodermias o engrosamiento patológico de la piel, eczema dishidrótico (aparición de vesículas acompañadas de picor), dermatitis atópica (enfermedad de la piel con mucho picor), Psoriasis, Tumores, etc.
También se pueden desarrollar problemas ungueales: onicocriptosis o uña incarnada, onicogrifosis o uña engrosada, onicomicosis (uñas con hongos), cromoniquias o cambios en la coloración normal de las uñas, exostosis o prominencias óseas subungueales, tumoraciones, etc.
El tratamiento de estas afectaciones y problemas abarcará tanto la terapéutica farmacológica, las medidas conservadoras y preventivas, como la aplicación de sistema Laser en afecciones ungueales y dermatólogicas.
En los casos que sea preciso, se puede emplear también la cirugía, siendo ésta con anestesia local y en régimen ambulatorio (el paciente será dado de alta tras el procedimiento), garantizando un trato profesional e individualizado.
El penfigoide ampolloso es una enfermedad dérmica crónica que cursa con ampollas grandes y rellenas de un líquido claro. El penfigoide ampolloso es más común en adultos y aparece en pliegues cutáneos tales como axilas, vientre y extremidades no siendo contagioso. La causa de dicha lesión es la interacción del sistema inmunitario mediante la creación […]
Definimos el quiste sinovial, también conocido como ganglión, como una masa redondeada definida situada próxima a una articulación. Son tumoraciones benignas redondas u ovaladas cuyo interior contiene un líquido mucoide gelatinoso. Suelen ser asintomáticos y de tamaño variable, pudiendo aumentar en el tiempo por el movimiento de la articulación adyacente. Los pacientes pueden presentar dolor, […]
Las úlceras son lesiones deprimidas que aparecen en los pies con afectación variable, que pueden llegar desde la capa más superficial de la piel (epidermis)hasta estructuras óseas en un proceso necrótico y con una característica común, la dificultad de cicatrización o cura espontánea. Clasificación según su etiopatogenia: – Úlcera neuropática (45-60%). – Úlcera neuroisquémica (40 – 55%). – Úlcera isquémica: • Obstrucción arterial crónica (arteriosclerosis) 90 -95%. • Tromboangeitis obliterante (Enf. de […]