Noticias
DEFORMIDAD DIGITAL: ABORDAJE QUIRURGICO MEDIANTE ARTROPLASTIA DE LA FALANGE PROXIMAL
La deformidad digital de los dedos menores es cada vez, una patología de mayor demanda quirúrgica en las consultas podológicas y no debe ser considerado un problema menor, porque el dolor y la deformidad pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente. A mediados de siglo veinte fue registrado con un […]
La actriz Ivana Baquero visita el Institut Català del Peu
Ivana Baquero, actriz internacional y conocedora de nuestra metodología desde hace varios años, ha realizado una visita rutinaria en el ICP.Entre sus películas más conocidas están: `El laberinto del fauno’ de Guillermo del Toro, `Romasanta ´de Paco Plaza, donde obtuvo el premio Goya “a la mejor actriz revelación”, `Frágiles´ de Jaume Balagueró o `La otra […]
Falange proximal bipartita
El ser humano es el único primate que no posee un primer dedo divergente con capacidad de oposición, porque durante la evolución, pasó de ser instrumento de agarre a ser instrumento de soporte. Esto produjo el acercamiento del primer radio con la línea de los demás dedos. De ahí que el primer radio quedara más […]
El Institut Català del Peu organiza un curso básico de calzado a medida
El 16 y 17 de enero de 2015 se realizará en el Instituto Catalán del Pie un curso sobre calzado a medida, con el fin de dotar al alumno de las capacidades básicas para confeccionarlo de acuerdo con la patología que presente cada paciente.
Entrevista a Miguel Ángel Baños Bernad sobre el tratamiento de los pacientes pediátricos
El diario “El periódico” realiza una entrevista a Miguel Ángel Baños Bernad, director del Institut Català del Peu, sobre la opción terapéutica para tratar las diferentes patologías de un paciente pediátrico. Podéis acceder al enlace: MONOGRÁFICO PEDIATRIA
La sindactilia, malformación congénita en la fase de diferenciación
El término sindactilia significa la unión congénita de dos o más dedos entre sí pudiendo presentarse tanto en manos como en pies. Puede ser hereditaria y en ocasiones va ligada a otras alteraciones congénitas como por ejemplo el Síndrome de Down, el Síndrome de Carpenter y el Síndrome de Pfeiffer. Suele manifestarse en el 50% […]
Comentarios recientes