Pie Diabético

La diabetes es una enfermedad crónica de elevada morbimortalidad que afecta aproximadamente a 200 millones de personas a nivel mundial.
El pie diabético es la complicación de la diabetes donde se combina la falta de riego sanguíneo con la neuropatía (afectación de las diferentes fibras nerviosas) e infección por alteración de la inmunidad.
Una tercera parte de pacientes diabéticos desarrollan con la edad algún cuadro clínico en la extremidad inferior. Esto es debido a que hay presencia de niveles altos de azúcar en sangre, hecho que con el tiempo, puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos, pudiendo hacer que pierda la sensación en los pies (de forma que no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga causando úlceras e infecciones). Los casos graves pueden incluso causar amputación.
La prevención mediante revisiones periódicas es básica para evitar complicaciones a nivel vascular, neuropático o lesión ulcerosa.
La calzadoterapia también es un factor importante a tener en cuenta junto con el tratamiento, ya que es preciso usar zapatos a medida ajustados a la patología del paciente.
En nuestro centro tenemos en cuenta todas las particularidades que comporta ser un paciente de riesgo, por este motivo, desarrollamos un asesoramiento y un tratamiento: teniendo en cuenta sus necesidades, colaborando conjuntamente con otros especialistas del entorno y propiciando un tratamiento integral.
Las úlceras son lesiones deprimidas que aparecen en los pies con afectación variable, que pueden llegar desde la capa más superficial de la piel (epidermis)hasta estructuras óseas en un proceso necrótico y con una característica común, la dificultad de cicatrización o cura espontánea. Clasificación según su etiopatogenia: – Úlcera neuropática (45-60%). – Úlcera neuroisquémica (40 – 55%). – Úlcera isquémica: • Obstrucción arterial crónica (arteriosclerosis) 90 -95%. • Tromboangeitis obliterante (Enf. de […]
El síndrome de Charcot es una neuropatía periférica degenerativa, crónica y progresiva que afecta a una o más articulaciones periféricas. La patología se desarrolla por falta de propiocepción sensorial y nocioceptiva normal en las inervaciones de las articulaciones del pie y tobillo. La Diabetes mellitus con un elevado nivel de glucemia en sangre mantenido en […]
En las amputaciones, la longitud más adecuada del muñón es la que mejor mantiene la comodidad. la función y la estética. La prótesis debe realizar un alineamiento exacto y ser de colocación fácil y cómoda. Es primordial el aporte de apoyo estático y dinámico, reestablecer el equilibrio, amortiguar impactos así como suplir la funcionalidad de […]